Ciclismo bajo la lluvia: 8 consejos para montar secos y sin riesgos

Ciclismo seguro y en seco, incluso con lluvia: Sigue nuestros 8 consejos para disfrutar más del ciclismo en los días de lluvia.

Canyon
Canyon.com Publicado: oct 2, 2024
Ciclismo bajo la lluvia: 8 consejos para montar secos y sin riesgos El ciclismo a prueba de lluvia: estos son los consejos más importantes

Cuando sales a rodar con lluvia, hay que prestar más atención, y algo más. Con la preparación adecuada y la tecnología indicada, podrás pedalear con seguridad y comodidad en la carretera, aunque haga mal tiempo. Aquí te mostraremos cómo prepararte para tu viaje y cómo cuidar la bicicleta cuando llueve. 

Contenidos

Por qué el ciclismo requiere especial atención bajo la lluvia

Salir a rodar en un día de lluvia puede ser una aventura refrescante, pero también presenta algunos desafíos. Las carreteras están resbaladizas, la visibilidad no es tan buena, y aumenta el riesgo de salir volando de la bicicleta. Por lo tanto, ir bien preparado y actuar con precaución resulta esencial para llegar a tu destino sin contratiempos. No hay nada como vestir ropa fría y mojada para pillar un buen catarro. Usar la ropa adecuada para pedalear bajo la lluvia evita que te enfríes y te pongas malo. Por si te sorprende la lluvia un día y no vas preparado, hemos recopilado algunos consejos para que puedas salir a rodar aunque tengas frío

¿Le hace daño la lluvia a tu bicicleta?

En pocas palabras: Sí, la lluvia no es el mejor amigo de una bicicleta. En presencia de agua, los componentes mecánicos, como el piñón o la cadena, de la bicicleta se oxidan, y eso significa que llegará un momento en que tengas que cambiarlos. Si sueles salir con la bicicleta en días de lluvia, es mucho más importante realizar el mantenimiento de tu bicicleta con regularidad. Lee nuestra guía sobre cómo limpiar y dejar impecable tu bicicleta.  

¿Utilizas una bicicleta eléctrica? Si es así, asegúrate de proteger la batería de la lluvia. Comprueba también si todos los componentes electrónicos son resistentes al agua. Encontrarás otras características especiales en nuestra guía de bicicletas eléctricas bajo la lluvia. 

Sí, la lluvia no es el mejor amigo de una bicicleta. Sí, la lluvia no es el mejor amigo de una bicicleta.

Cómo prepararte correctamente para salir con la bicicleta en un día de lluvia

A veces no queda otra opción que salir a montar bajo la lluvia, ya sea porque toca entrenar o porque tienes que ir al trabajo. Aquí encontrarás unos consejos que te ayudarán a prepararte bien y a llegar seco a tu destino. 

Consejo n.º 1: Elige la ropa de lluvia adecuada para ir más cómodo y mejor protegido

¿Quieres mantenerte seco y llegar a tu destino sin contratiempos y sin resfriarte? Si te proteges bien la bicicleta, no pasarás tanto frío ni te mojarás. Estas son las prendas más importantes: 

  • Un buen chubasquero: Te protege de lo peor. Los chubasqueros modernos no solo te mantienen seco, sino que además son transpirables. Son prácticos para las rutas más largas y agotadoras donde se suda en abundancia. 
  • Unos pantalones adecuados para la lluvia: Asegúrate de que los pantalones sean lo suficientemente largos como para cubrirte las zapatillas. 
  • Cubrebotas para lluvia: No hay nada peor que llevar los pies empapados. Utiliza unos cubrebotas para tener las zapatillas secas.  
  • Guantes repelentes al agua: Te ayudan a mantener las manos calientes y el manillar bajo control. 
  • Una gorra impermeable bajo el casco: ¿Sabías que el 30 % del calor corporal se pierde por la cabeza? Una gorra impermeable y cortavientos protege la cabeza e impide que se enfríe. 

Un consejo adicional: Es posible que no queden muy bonitos, pero los guardabarros evitan salpicaduras de agua y barro. 

¿Buscas los accesorios de bicicleta adecuados para el invierno o para tu próxima salida bajo la lluvia? Echa un vistazo a nuestra gama de ropa de ciclismo: todas las prendas son diseños nuestros o una selección de marcas líderes. 

Consejo n.º 2: Selecciona las cubiertas adecuadas y ajusta la presión de inflado

Una cubierta de bicicleta de carreras con una banda de rodadura lisa te ayuda a rodar más rápido, pero te ofrece muy poca adherencia en carreteras mojadas. Por eso es mejor utilizar cubiertas de bicicleta que tengan una banda de rodadura con huella profunda que ofrece más contacto con el suelo. Si sueles salir con la bicicleta en invierno, a lo mejor no es mala idea que montes unas cubiertas con púas. 

Pero, independientemente de las cubiertas que utilices: Antes de echar a andar, quita 1 bar de presión de inflado para: 

  • tener mejor adherencia en la carretera, 
  • amortiguar mejor las irregularidades del terreno y los impactos, con lo que se reduce el riesgo de derrape, y 
  • reducir la distancia de frenado, ya que cuentas con una mayor superficie de contacto con la carretera. 

Eso sí: asegúrate de no bajar en exceso la presión de inflado, porque podrías acabar sufriendo un pinchazo. 

Consejo n.º 3: Mejora las luces y aumenta la visibilidad

En días de lluvia y mal tiempo, los ciclistas son menos visibles y, además, la visión es peor. Esto tiene dos consecuencias: 

1: Mejora las luces de tu bicicleta: De día y de noche: pedalea siempre con la luz encendida. De esta manera, ampliarás tu campo de visión y verás antes los posibles obstáculos. Y, además, también serás más visible. 

2: Mejora tu visibilidad: La ropa de colores o reflectante ayuda a los conductores a ver mejor a los ciclistas que van por la carretera. Los cascos y reflectores de las ruedas también son llamativos y contribuyen a evitar accidentes. 

Una buena iluminación aumenta tu seguridad Una buena iluminación aumenta tu seguridad

Cómo montar en bicicleta en días de lluvia

Te has puesto la ropa adecuada, te has asegurado de ser claramente visible y has seleccionado las cubiertas adecuadas. Ahora surge la pregunta: ¿Cómo debe comportarse un ciclista en días de mal tiempo?  

Consejo n.º 4: Ten cuidado al frenar

Ten en cuenta que, en días húmedos, la distancia de frenado es mucho más larga que cuando la carretera está seca. Esto se debe a que, en primer lugar, las cubiertas tienen menos agarre. Y, además, los bloques de los frenos tardan más en sujetar la rueda para reducir la velocidad. Conviene respetar tres reglas: 

  • Evita frenar bruscamente, ya que podrías patinar. Es importante frenar con suavidad y firmeza. 
  • Haz una prueba de frenado para ver si la carretera está muy resbaladiza.  
  • Rueda siempre más lento que en días secos, para tardar menos en reaccionar. 

Consejo n.º 5: Presta atención a las superficies resbaladizas

Las rayas de señalización de la carretera, los desagües y las vías del tranvía no presentan un problema en días secos. Sin embargo, cuando están mojadas, la carretera puede convertirse en una pista de hielo para las bicicletas. Cuando salgas en bicicleta, presta atención a las superficies que pudieran ser resbaladizas y evítalas en la medida de lo posible. Se recomienda precaución en los charcos, porque no siempre es posible saber si son muy profundos, o si ocultan algo bajo su superficie.  

Consejo n.º 6: Anticípate

Vamos a resumir: Cuando sales con la bicicleta en un día de lluvia, no eres tan visible, tu propia visión es peor y la distancia de frenada es más larga de lo habitual. No subestimes el riesgo de que tu tiempo de reacción no sea suficiente en este tipo de casos. Es esencial anticiparse a posibles situaciones de riesgo para llegar sin contratiempos, sobre todo si las carreteras están mojadas y, además, resbaladizas. 

La conducción anticipada y atenta ayuda bajo la lluvia La conducción anticipada y atenta ayuda bajo la lluvia

Cómo cuidar y mantener tu bicicleta después de salir a rodar en un día de lluvia

¿Has llegado a casa seco y sin contratiempos? ¡Maravilloso! Ahora dedícale 5 minutos a tu bicicleta. De esta manera alargarás su vida útil. Esto es lo que debes hacer:  

Consejo n.º 7: Mantenimiento y lubricación de la cadena

Tu cadena necesita una buena limpieza y conviene engrasarla después de pedalear bajo la lluvia. Primero limpia la cadena con un limpiador de cadenas o con un paño suave para eliminar la suciedad y la humedad. A continuación, engrasa la cadena con aceite de cadena, asegurándote de aplicarlo uniformemente para que penetre en todos los eslabones. Esto protege la cadena frente al óxido y el desgaste, además de ayudarte a rodar con más suavidad y disfrutar más del ciclismo. 

Aquí encontrarás una guía detallada sobre cómo limpiar correctamente la cadena de la bicicleta

Consejo n.º 8: Limpia las cubiertas

También es importante limpiar las cubiertas después de salir con la bicicleta en un día de lluvia. Limpia el barro, la arena y otros residuos con un paño, o quítalos con un cepillo. Presta especial atención a la banda de rodadura de las cubiertas: a veces, retienen la suciedad y con ello se reduce la adherencia en las carreteras mojadas. 

Cómo transportar la bicicleta bajo la lluvia

En la baca, en un portabicicletas trasero o en el coche: Cómo transportar tu bicicleta de forma adecuada y segura en condiciones meteorológicas adversas 

Métodos de transporte seguros en días húmedos 

Lo mejor es transportar la bicicleta en el interior del coche. Esto impide que se moje, y protege las piezas sensibles frente al agua. Si quieres transportar la bicicleta en un portabicicletas externo, es importante protegerla de la lluvia. 

Medidas de protección durante el transporte 

Las fundas protectoras impermeables protegen la bicicleta de la lluvia y las salpicaduras de agua cuando va en un portabicicletas trasero o en la baca. Debes proteger especialmente las piezas sensibles, como la cadena o las conexiones eléctricas de las bicicletas eléctricas, o simplemente desmontarlas para protegerlas de la humedad. Inspecciona la bicicleta después de transportarla y comprueba si es necesario darle un repaso de limpieza. 

¿Te ha sido útil este artículo?

Gracias por darnos tu opinión

Al suscribirte a nuestro boletín estás aceptando nuestra Política de protección de datos .

Historias relacionadas

feb 3, 2025
Todo lo que necesitas saber sobre las Clásicas de primavera 2025.
ene 8, 2025
Todo lo que necesitas saber sobre las válvulas Presta y Schrader de tu bicicleta.
dic 9, 2024
Zwift se ha convertido en un nombre familiar en los hogares de ciclistas de todo el mundo, pero ¿qué es y cómo empezar a usarlo?
oct 29, 2024
Moverse por la ciudad en bicicleta en invierno presenta una serie de dificultades, y aquí te vamos a enseñar cómo superarlas.
El contenido se está cargando
Loading animation image