Ajuste de las marchas en MTB: un manual sencillo
Si tu bicicleta de montaña no cambia de marcha, la cadena traquetea o salta, es posible que las marchas no estén bien indexadas. Aquí te vamos a mostrar cómo ajustar correctamente los desarrollos de tu bicicleta de montaña.


Contenidos
Ajuste de las marchas en MTB
Las bicicletas de montaña vienen ahora equipadas de serie con un desviador para el cambio de marchas. Entre los fabricantes más conocidos destacan Shimano y SRAM. En otra entrada del blog explicamos cómo es la estructura de un grupo de MTB y cómo funciona.
Da igual que sea Shimano Deore, Shimano XT o SRAM NX: los desarrollos tienen que ir bien reglados, sean de la marca que sean. El proceso es el mismo para los cambios mecánicos.
Por qué pueden ser imprecisos los cambios de marchas
En primer lugar, es importante averiguar por qué no funcionan bien los engranajes mecánicos de la bicicleta de montaña. Esta es la única forma de ajustarlos con precisión. Estos son los problemas más comunes con los cambios:
- La bicicleta o el cable del cambio son nuevos: El cable del cambio se estira durante las primeras salidas con la bicicleta, por lo que hay que volver a ajustarlo.
- Los cables del cambio están sucios: Dependiendo del uso de la bicicleta, los cables pueden ensuciarse, aunque los sistemas modernos cuentan con una buena protección. Esto es habitual si sueles rodar por terreno mojado. Descubre cómo limpiar una bicicleta de montaña sin dañarla en nuestro blog.
- La patilla del desviador no está recta: Si la patilla del desviador está doblada debido a una caída o por algún golpe que haya recibido de una piedra, no podrás ajustar correctamente los cambios de la bicicleta de montaña. Tendrás que sustituir la patilla, o enderezarla. Para comprobarla, pon una marcha media. Mira la patilla del desviador desde atrás: las dos poleas deben quedar exactamente en la vertical de los piñones, por debajo.
- La funda y los cables están desgastados: Puedes comprobar el estado cambiando del piñón más grande al más pequeño sin girar los pedales. El cable del cambio se estira para que puedas quitar los tapones de los extremos de la carcasa exterior. Si la funda o el cable están corroídos o dañados, se recomienda instalar unos nuevos.
- La rueda trasera no está bien fijada: Comprueba que la rueda trasera esté correctamente montada en el cuadro. ¿Está bien ajustado el engranaje intermedio, y el eje está apretado?
- Desgaste del material: Si hay problemas con los cambios debido al desgaste de la cadena y el casete, la única opción que queda será reemplazar los componentes.
Paso a paso: Ajuste de los desarrollos
Para poder ajustar el cambio de marcha de tu MTB, es imprescindible que la rueda trasera pueda girar con total libertad. Lo mejor es fijar la bicicleta en un caballete de taller.
#1 - Comprobar y ajustar el rango de oscilación
El rango de oscilación de las marchas tiene topes en los dos extremos para limitar su recorrido. Esto evita que la cadena se salga del piñón más grande y del más pequeño. El rango de oscilación se ajusta utilizando dos tornillos situados en la parte trasera de los cambios. El tornillo del tope de límite de la marcha más corta está marcado con la letra L en Shimano y SRAM, mientras que el tornillo del tope de límite de la marcha más larga está marcado con H.
Para ajustar el tope de la marcha más larga, cambia la marcha al piñón más pequeño. Mirando desde la parte trasera de los cambios, ajusta el tornillo H de manera que la polea superior o la ruleta queden directamente debajo del piñón más pequeño. Si giras hacia la derecha, los cambios se desplazarán hacia la izquierda. Si giras en la dirección opuesta, los cambios se desplazarán hacia la derecha. Mueve el tornillo con mucho cuidado hasta la posición correcta con cuarto y medio de vuelta.
A continuación, cambia lentamente hacia arriba hasta que la cadena esté en el piñón más alto. Es importante que no se quede atascada entre el casete y los radios. Desde atrás, comprueba si la polea superior está alineada con el piñón más grande. En esta posición, el cambio puede regularse con ayuda del tornillo L.
#3 Ajuste preciso de los cambios de marchas: Ajuste de la tensión
A continuación, cambia gradualmente de marcha mientras giras los pedales. Comprueba si las marchas entran correctamente y si la cadena se mueve sobre el centro de cada piñón. Si hace ruido o salta, tendrás que ajustar la tensión. El tornillo tensor estriado se encuentra en la maneta de cambio, aunque en las bicicletas más antiguas se encuentra en la parte trasera de los cambios. Si la cadena sube muy lento, aprieta el tornillo para aumentar la tensión. Si baja muy lento, libera tensión. Desenrosca el tornillo.
#3 - Comprobar el guardacadenas
El conjunto de los cambios determina a qué distancia debe ir colocada la polea respecto al piñón, y qué parte del piñón debe abarcar la cadena. Se puede ajustar con ayuda del tornillo B, que se encuentra por encima de los dos tornillos de tope. La distancia entre la polea y el piñón debe ser de aproximadamente 5 mm. Si es demasiado corta, gira el tornillo hacia la derecha. Si está demasiado lejos, apriétalo.
Ajuste del desviador de una MTB
Si tu MTB tiene un cambio 2x (dos platos), también será necesario ajustar el desviador. Al igual que sucede con las marchas, la unidad de transmisión cuenta con dos tornillos de ajuste que limitan el rango de oscilación. Utiliza el tornillo identificado con la L para ajustar el límite de las marchas cortas y el tornillo H para ajustar el límite de las marchas largas.
El procedimiento continúa así:
- Tope de las marchas cortas: Pon la cadena en el plato más pequeño y el piñón más grande. Comprueba la distancia de la cadena desde el deflector interior. Debería quedar un espacio de unos 18 mm, suficiente para meter una moneda de 2 céntimos de euro. Si no hay suficiente espacio, afloja un poco el tornillo L; si hay demasiado juego, apriétalo.
- Tope de las marchas largas: Pon la cadena en el piñón más pequeño y el plato más grande. Debe quedar un pequeño hueco de 1-3 mm entre la cadena y el deflector exterior. Si es demasiado grande, aprieta un poco el tornillo H para limitar el desviador. Si la cadena resbala, el perno en H está aflojado. Si el tornillo H está completamente desatornillado pero la cadena sigue floja, habrá que tensar más.
- Tensión: Para que el ajuste sea preciso, sube y baja de marchas. Si la cadena se atasca al bajar, es que está demasiado tensa. En la maneta de cambio, gira el tornillo tensor en el sentido de las agujas del reloj. Sin embargo, si el cambio se atasca al subir las marchas, significa que no tiene la tensión suficiente. En tal caso, desenrosca el tornillo tensor.
Al hacer determinados cambios de marcha, por ejemplo, pequeño y pequeño, o grande y grande, se puede quedar un poco de holgura, aunque el desviador funcione perfectamente.
Descubre nuestras bicicletas de montaña
¿Te ha sido útil este artículo?
Gracias por darnos tu opinión